Quantcast
Channel: El tiempo detenido
Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

La vida secreta de Walter Mitty

$
0
0
No Danny, no saltes todavía. Todavía puede que haya solución...


En una conversación de barra de bar, hace unos días, discutía (sin violencia, entiéndase el término como valorar diferentes opiniones) con un hombre que esperaba el estreno de The Hobbit: la desolación de Smaug como agua de mayo, como todo un hito en la historia del cine. La conversación derivó al Cine, entendido como Arte y yo pronuncié una de esas frases que, aunque parezcan lapidarias, algo tienen de sentido: “El cine ha muerto” Como expresión artística, el cine pertenece al siglo XX o el siglo XX al cine. Cuestionamos cuáles serían las expresiones artísticas del siglo presente y lógicamente, sin que transcurriera mucho tiempo, la conclusión llegó al mundo del videojuego. ¿Realmente podremos convertir un juego en obra de arte? De momento, estamos en el año 14 del siglo XXI y los videojuegos, han  avanzado mucho desde su nacimiento, aunque siguen siendo eso, juegos. Pero, ¿podrán llegar a ser arte? En cualquier caso, no es este un blog donde hablemos de videojuegos. Hablemos de cine o de lo que nos queda de él. 
 











El gusto por el mal gusto y la falta de ideas campan a sus anchas en el panorama cinematográfico actual, desde hace ya unos años. Si realizar un remake de películas como Ocean’s eleven, La guerra de los mundoso Atraco a las tres resulta innecesario como también lo es, por poner un ejemplo, exprimir la historia de El planeta de los simios o las sagas como La guerra de las galaxias hasta el infinito y más allá, todavía más absurdo me resulta escoger una comedia normalita de 1947 para realizar un remake apestoso y convertir la clásica, de este modo, en algo más próximo a una obra maestra. Sí señores, La vida secreta de Walter Mitty ya no es ningún secreto. Lleva sin serlo desde ese año 1947, cuando el director Norman Z. McLeod escogió el relato homónimo de James Thurber para volver a juntar en la gran pantalla a la exitosa pareja Danny Kaye-Virginia Mayo que, dicho sea de paso, funcionaban bastante bien en la comedia. Títulos como Un hombre fenómeno (H. Bruce Humberstone. 1945) o El asombro de Brooklyn (McLeod. 1946 Por cierto, en el cine español, tuvimos El tigre de Chamberí, una suerte de remake) habían propulsado a la popularidad al tándem Kaye-Mayo y esta fue la tercera vez que coincidían. 

 La historia es bastante sencilla. Walter Mitty (Danny Kaye), que trabaja en una editorial de cómics corrigiendo y escribiendo guiones, tiene el gran problema de soñar despierto. Sueña despierto en cualquier momento que su imaginación le gasta una mala pasada. Por ejemplo, mientras conduce un coche, mientras escucha las aburridas charlas de su jefe o cuando comparte con su familia una agradable partida de cartas. Esta ensoñación sitúa a Walter como protagonista de las historias que después tiene que contar en los cómics y como una obsesión recurrente, siempre se aparece la misma mujer en estos sueños, una mujer irreal por la que, sin embargo, Walter se encuentra fascinado, mucho más que por su prometida en la vida real. El problema de Mitty provoca en su trabajo una máxima creatividad pero ni su jefe, ni su entorno, comprenden las fantasías del escritor. El enredo ocurre cuando la mujer que es protagonista de sus sueños, como no podía ser de otra manera, aparece en la vida real con el nombre de Rosalind Van Hoorn (Virginia Mayo) una misteriosa joven que intenta escapar de la amenaza que sobre ella se cierne. Un grupo de gángsters persigue una lista de nombres y números de teléfono que Rosalind tiene en su poder, aunque ni siquiera ella lo sepa. A la cabeza de esta banda está el gran Boris Karloff, encarnando al doctor Hollingshead que, en una escena memorable, con la técnica de la regresión, intenta conseguir información de Walter en su propia consulta de psicólogo.

Boris Karloff como el doctor Hollingshead
La fantasía se mezcla con la realidad hasta tal punto de confundir al pobre Walter Mitty que ya no sabe cuándo está soñando y cuándo vive la vida real. La película alterna el sueño y la realidad con escenas realmente disparatadas (sobretodo en las oníricas) para las que Danny Kaye tenía especiales cualidades. Incluso podemos asistir a un homenaje que especialmente Kaye quiso incluir en la película. Se trata de un recuerdo a El hombre mosca de Harold Lloyd cuando vemos a Walter Mitty huyendo por las ventanas y cornisas del edificio donde trabaja.
 








Aunque con el tiempo, quizá por la excesiva y temprana popularidad, Danny Kaye llegó a caer en el olvido, es innegable que fue un cómico innovador. Hijo de una familia inmigrante de judíos ucranianos y nacido con el nombre de Daniel David Kaminsky comenzó su carrera en Broadway. Y como un homenaje a sus raíces, alcanzó su popularidad con un número titulado Tchaikovsky en el que era capaz de recitar, sin respirar, 54 nombres de compositores rusos en 38 segundos. Este famoso número lo repitió en numerosas ocasiones, cambiando los nombres que recitaba o incluso el tema al que se refería, pero siempre demostrando su capacidad para pronunciar muy rápido. Como número en Broadway estaba bien pero, la excesiva repetición, acabó cansando al público. Pero, al menos, en La vida secreta de Walter Mitty,Danny Kaye nos hace pasar algún que otro rato divertido.
La mirada perdida de Danny Kaye nos indica que Walter Mitty está a punto de caer en otro de sus sueños
El famoso relato que Thruber publicó en 1939 fue propulsado por la película de McLeod y la historia de Walter Mitty llegó a ser tan popular que en el idioma Inglés se aceptó el término Mittyesque para definir a aquellas personas que pasan la mayor parte del tiempo soñando despiertas o creyendo que esos sueños son la realidad y anulando completamente ésta. Tenemos entonces una película importante para 1947 que tuvo su momento, su contexto histórico y su influencia en el público del momento. ¿Qué necesidad hay en la actualidad de volver a rodar esta película?

Virginia Maro, Danny Kaye y Boris Karloff


Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

Trending Articles